jueves, noviembre 30, 2006

Dos tiros para el lado de la justicia


Cuando hay certámenes de múltiples categorías, no importa la disciplina que sea, siempre se corre el riesgo de caer en injusticias. En la noche del miércoles 29 de noviembre de 2006 hubo dos excepciones. Una amiga y colega mía, Alicia Giorgetti, ganó el Premio Sadosky a la Investigación Periodística 2006. Y un medio de comunicación colega, Canal-Ar, con colegas a quienes estimo mucho, ganó el mismo premio en la categoría Innovación Periodística.
¿Qué son los Premios Sadosky? En los últimos años la Argentina presenta un importante desarrollo sostenido del sector de software y servicios informáticos. La cámara de empresas del sector (CESSI) consideró necesario premiar a aquellas personalidades, entidades y empresas que han logrado relevantes avances para el sector de tecnología de la información y es en este ámbito que se instituye el "Premio a la Inteligencia Argentina" , cuya primer edición se realizó en el año 2005.
La elección del nombre de los premios, responde a la decisión de homenajear al fallecido Manuel Sadosky, el científico argentino que fue el promotor del desarrollo de la tecnología en el país y cuyos aportes desde el ámbito académico, público y científico son una base fundamental de la industria actual.
¿Qué tengo que ver con todo esto? Me postulé a a la categoría donde fue galardonada Alicia, y mi presentación fue calificada como finalista, por una nota publicada en el diario porteño Infobae y en la web Infobaeprofesional, donde trabajo como editor de tecnología, titulada "El software argentino genera exportaciones por US$ 300 MM". La selección se realizó luego de una "selección rigurosa, ateniéndose a una matriz de calificación, realizada especialmente para cada temática y categoría".
Compartí la cuaterna con otra amiga y colega/compañera de trabajo, Andrea Delfino, de la agencia de noticias Télam y el programa televisivo Innovación IT, y una colega de Canal 9 de TV de Buenos Aires.
El 23 de noviembre se realizó le entrega de diplomas a todos los finalistas de cada temática y categoría, en un acto en el Salón Azul del Senado de la Nación, acto al que asistió (con una demora de casi una hora y media), entre otras autoridades, el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli. Y en la noche del 29 de noviembre se entregaron los premios en el Hotel Hilton de Buenos Aires, ante unas 600 personas, entre ellas el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, empresarios e investigadores y académicos locales y representantes en la Argentina de multinacionales como Microsoft, IBM, Sun, Motorola, Intel, etc.
Como decíamos ayer en la mesa (fui el único en todo el Hilton flanqueado por dos ganadores de los premios), fueron dos tiros para el lado de la justicia. Muchas veces se elige al que tiene mayor capacidad de influencia sobre el jurado, el más vendedor, por miedo a las reacciones de uno de los postulantes, por intereses económicos y políticos y comerciales, etc. En fin, las causas de la injusticia pueden ser muchas. Pero anoche en varias categorías (no solamente en estas dos que me tocan de cerca por mi trabajo) se premió con justicia.
Podés encontrar más información de los Sadosky en http://www.cessi.org.ar/sadosky/
Aquí, una foto del acto de entrega de los diplomas:
De izquierda a derecha, Alicia, Andrea, un servidor, y Ana María Stollavagli, de Canal 9.




(fin)

No hay comentarios.: