jueves, octubre 26, 2006

"Ostalgia"


Así se llama al fenómeno de consumo que se registra en algunos habitantes de países de Europa central y oriental, que se sienten atraídos por productos que rechazaron en los noventa, cuando la caída de la Cortina de Hierro abrió las fronteras a los artículos de consumo occidentales. Es un juego de palabras que combina "nostalgia" con la palabra alemana "Ost", este, según cuenta la periodista Kristen Schweizer en esta nota difundida por la agencia de noticias Bloomberg el 26 de octubre de 2006.

.-.-.-

La nostalgia aviva el consumo de productos de la era socialista

La nostalgia ha hecho que algunos europeos del este se sientan atraídos por productos que rechazaron en los noventa, cuando la caída del Telón de Acero abrió las fronteras a los artículos de consumo occidentales.

Desde la gaseosa Traubi con sabor a uva, de Hungría, hasta el sucedáneo de café Inka, de Polonia, y el detergente Jar, de la República Checa. Marcas creadas en el pasado para reemplazar a los productos capitalistas ahora están atrayendo a los consumidores.

Las marcas "retro" de Hungría, como Traubi, las zapatillas deportivas Tisza Cipo y las barras de chocolate Turo Rudi, también están atrayendo a compradores más jóvenes que buscan productos locales, dijo Reka Markovich, secretaria de la Asociación Húngara de Publicidad.

El renovado interés por las marcas nacionales de ropa, bebidas y alimentos que fueron rechazadas tras la caída del Muro de Berlín no se debe al precio. Las zapatillas Tisza Cipo se venden por hasta US$100 en tiendas de marcas elegantes del centro de Budapest, y ahora son consideradas un producto exclusivo.

En la fábrica de gaseosas Traubi, en la localidad de Balatonvilagos, a unos 100 kilómetros de Budapest, la maquinaria no ha cambiado desde los setenta y sigue produciendo 80.000 botellas de soda de uva al día para atender a consumidores que buscan revivir el pasado.

La gaseosa, hecha en un 5 por ciento de jugo de uva, es la más popular del país después de Coca-Cola y Pepsi, según el dueño de Traubi, Salamon Berkowitz.

Actualmente las ventas de Traubi, que también se vende en Rumanía y Croacia, ascienden a US$13,8 millones, tres veces más que hace cinco años. Incluso la empresa está planeando una línea de ropa deportiva para aprovechar la nueva popularidad de Traubi, dijo Berkowitz.

En Alemania, los productos de la era comunista son tan populares que este fenómeno de consumo recibe el nombre de "Ostalgia", juego de palabras que combina "nostalgia" con la

palabra alemana "Ost", este.

Turo Rudi, una barra de queso cremoso cubierta con chocolate lanzada en Hungría en 1968, es ahora propiedad de Friesland Coberco Dairy Foods Holding NV, la mayor empresa de

productos lácteos de los Países Bajos. La compañía esta comercializando el producto mediante una empresa conjunta con Groupe Danone de París, en Eslovaquia, Rumanía e Italia.

En otras partes del este de Europa pueden encontrarse tendencias similares. Inka, una compañía que produce sucedáneo de café en grano en Polonia, gastó unos US$3,2 millones en reanimar su principal marca y desarrollar nuevos productos, como Inka Junior, una bebida para los niños. La empresa es propiedad de Biograin, filial de la alemana KORD Group, que compró la fábrica y marcas de Inka en 1998.

Por su parte el detergente Jar, que apareció en lo que ahora son la República Checa y Eslovaquia, en 1959, también logró hacer la transición al libre mercado. Procter & Gamble Co., que en 1991 compró la compañía que produce Jar, expandió sus ventas a Hungría y Croacia.

(fin)

Kau Amigos es un espacio en el que comparto con mis amig@s información, reflexiones e inspiraciones. Intenta ser un espacio para dar alegría, esperanza y ganas de seguir compartiendo, justamente lo contrario que buscan los que hieren la humanidad. También procura ser un espacio para tratar de entender lo que nos pasa como país y planeta.

¿Qué busca? Ofrecer una visión del mundo, fresca y a veces un poco irreverente, siempre informada.

¿Para quiénes? Para vos, amigo/a, para celebrar la existencia de personas como vos que encuentran formas de vivir navegando entre las crisis y las cosas buenas de la vida.

¿Y qué es Kau? Kau es una palabra tehuelche, que puede significar casa, tienda, carpa: un espacio de encuentro, de comunión.

Por supuesto que tenés libertad para reenviar este material a quien lo desees. Lo único que te pido es que menciones la fuente, no la del Kau Amigos sino la del medio en el que originalmente fue publicado.

Podés revisar el archivo de Kau Amigos, desde 2002 hasta hoy, aun sin estar registrado en el grupo, en la siguiente dirección en la web: http://ar.groups.yahoo.com/group/kau_amigos/messages .

Además puedes leer y comentar los artículos en este blog, http://kau-amigos.blogspot.com/

Si te gusta, compartilo. Si no, me avisas y chau.

Un abrazo

César Dergarabedian

No hay comentarios.: