A través de los medios la agenda de lo que algunos llaman "la opinión pública" es copada esta semana por la recordación de los 30 años del inicio de la última dictadura militar.
El diario La Razón, de Buenos Aires, publicó ayer, 21 de marzo de 2006, una lista de frases terriblemente memorables de personajes de ese tiempo siniestro... Para quienes lo vivimos, estas frases pueden ser excelentes disparadores de otros recuerdos... Y para quienes no vivieron esos años (hay varios lectores de esta lista que ni siquiera habían nacido en 1976...), pueden consultar con sus padres o amigos algo más viejos, como un servidor...
"Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a
sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos" (General Ibérico Saint Jean, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, discurso de mayo de 1977)
"Nosotros cuando actuamos como poder político seguimos siendo
católicos, todos obramos a partir del amor, que es el sustento de nuestra religión”
(almirante Emilio Massera, revista Familia Cristiana 13 de marzo de
1977,sentenciado a prisión perpetua por un tribunal civil en 1985)
"Me estoy probando los pantaloncitos para bañarme en el Pacífico"
(General Luciano Benjamín Menéndez, en alusión al conflicto con Chile por el Canal de Beagle, 1978)
"Los argentinos somos derechos y humanos" (slogan oficial que
difundió la dictadura para recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979)
"La gente nunca tuvo más plata que ahora" (Ministro de Economía,
José Martínez de Hoz en Nueva York, 1980)
"El que apuesta al dólar pierde" (Ministro de Economía, Lorenzo
Sigaut, 1981 dias antes de una fuerte devaluación luego de años de
revalorización del peso)
"Los desaparecidos no existen, son una entelequia" (Teniente General
Videla en una conferencia cuando responde a la pregunta sobre los
millares de secuestrados).
"Si quieren venir, que vengan" (general Leopodo Galtieri a las
tropas británicas durante la guerra de Malvinas, 1982)
"íQue traigan al principito!" (General Mario Menéndez, gobernador de Malvinas, en alusión al príncipe Andrés de Inglaterra, piloto de
helicópteros de la Royal Navy durante la guerra de Malvinas,1982)
"Las urnas están bien guardadas" (general Leopoldo Galtieri, 1981)
"Es una revancha de la subversión y una porquería. Se trata de
un Nuremberg al revés, en el cual los criminales están juzgando a los que vencieron al terrorismo" (Monseñor Antonio Plaza, arzobispo de La Plata, sobre el juicio a los jefes militares de la dictadura, 1 de mayo de 1985)
"¨Dar a conocer dónde están los restos? ¨Pero, qué es lo que
podemos señalar? ¨En el mar, el Río de la Plata, el Riachuelo? " (del general Jorge Videla, respecto a los desaparecidos, extracto del libro 'El dictador', de María Seoane y Vicente Muleiro)
"En Argentina no hay fosas comunes y a cada cadáver le corresponde
un ataúd. ¨Desaparecidos? No hay que confundir las cosas. Usted sabe que hay desaparecidos que viven tranquilamente en Europa" (cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, declaraciones a Il Messagero de Roma, septiembre de 1982)
miércoles, marzo 22, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario