El suplemento semanal de Tecnología del diario porteño La Nación es uno de los mejores productos editoriales sobre el tema que se publican en el mundo de habla hispana. Los periodistas que escriben en este medio (muy buenos colegas todos ellos y, en el caso de Manuel Castrillón y Ricardo Samethband, queridos compañeros de coberturas de notas y tenidas gastronómicas), resuelven satisfactoriamente el desafío de explicar en forma sencilla temas complejos, como los de las tecnologías de la información. Además, brindan información útil. Por ejemplo, esta breve nota del periodista y editor del suplemento, Eduardo Dahl (también firma como Ariel Torres) sobre los 10 mejores programas gratis, versión 2006. Quizás a su lista le falte un programa antiespía, como el Spybot, pero esta nómina es muy completa. La nota fue publicada el 11 de septiembre de 2006.
-.-.-.-
Los 10 mejores programas gratis, versión 2006
Un lector me consultaba el otro día por la lista de mis diez programas favoritos, que publiqué en este mismo espacio. Busqué el artículo, que es de 2003, y noté que el top ten ameritaba una reedición. Ya no usaba algunas de esas aplicaciones y había sumado a mi PC otras muy valiosas. Aquí va la versión 2006 del top ten.
· AVG ( http://free. grisoft.com ) sigue en punta. Debido a su arquitectura abierta, la PC nunca va a estar a salvo de los virus. De otro modo, no sería la PC. Así que Grisoft se comporta muy responsablemente al ofrecer un antivirus básico sin cargo, con actualizaciones casi diarias. Por su utilidad e importancia, sigue primero.
· Firewall de Windows. Aquí figuraba el Zone Alarm ( www.zonelabs.com ), luego pasé a Kerio , y Kerio se convirtió en comercial después de que Windows mejoró su cortafuegos con el Service Pack 2 para XP. Desde entonces, ha demostrado solidez y facilidad de uso.
· OpenOffice 2.0 ( http://es.openoffice.org ) sigue en su puesto, siendo la única suite de oficina completa y con herramientas de idiomas para el español (y varias otras docenas de lenguajes). Un Office gratis, aunque no lo crea.
· XNView ( www.xnview.com ) desplazó a GIMP , que sigue siendo mi elección para edición de imágenes, pero no ha mejorado todavía su interfaz. El organizador de imágenes XNView siguió evolucionando y se ha convertido en una herramienta de trabajo cotidiana indispensable.
· GIMP ( www.gimp.org ), sin embargo, sigue firme en la lista.
· Google Earth ( http://earth.google.com ). El globo terráqueo digital no sólo es un placer para las personas curiosas. Es también una fuente de información de enorme valor.
· Firefox ( www.mozilla.com ) no aparecía en la lista de 2003. Ahora, definitivamente, es el único browser que uso, salvo en los casos cada vez más raros en los que el sitio exige Internet Explorer .
· Thunderbird ( www.mozilla.com ). Aunque en la actualidad uso casi exclusivamente Gmail , el Thunderbird se ha convertido en el mejor programa de correo electrónico sin cargo que he visto.
· TightVNC ( www.tightvnc.org ) llega a la lista, desplazando al VNC ( www.realvnc.com ). Ambos son programas gratis para manejo remoto de computadoras. VNC sufrió este año, sin embargo, un serio incidente de seguridad.
· Weather Pulse 2.0 ( www.tropicde-signs.net ) está siempre en la bandeja de sistema con una tonelada de información del clima (que toma de Weather Channel ; www.weather.com ) y me ha salvado de chubascos, olas de frío e insolaciones, aunque no, lamentablemente, del granizo. Igual se merecía figurar.
(fin)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario