jueves, agosto 10, 2006

Muertes mediáticas en Cercano Oriente y Darfur

Todos los que aún dudan de que los medios occidentales toman con mayor seriedad las muertes israelíes que las árabes podrían hacerse una simple pregunta. ¿Cuál habría sido la reacción de Occidente si hubiera informes creíbles de que cientos de niños israelíes fueron asesinados por Hezbollah o que cientos de miles de israelíes se han convertido en refugiados? Un interrogante que plantea el periodista Gideon Rachman en esta nota publicada en el diario británico Financial Times, y en el diario El Cronista, de Buenos Aires, el 10 de Agosto de 2006.

Un comentario propio antes de pasar al artículo de Rachman: En julio tuve oportunidad de entrevistar para el periódico El Puente al arquitecto Fernando Murillo, un argentino de formación cristiana evangélica conservadora, de 40 años de edad, consultor de las Naciones Unidas en planificación urbana. Fernando es el responsable del diseño y la construcción de los barrios, escuelas y plazas para refugiados en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania. En los últimos años y hasta junio pasado vivió por tal motivo en Cercano Oriente. En marzo, cuando comenzó el actual conflicto en Cercano Oriente, era el único argentino viviendo en Gaza. Para Fernando es habitual ver cómo las construcciones que dibujó en los últimos años en el tablero en la computadora son destruidas por misiles israelíes. Tiene una visión crítica sobre las posturas de Occidente ante el conflicto en Cercano Oriente. Fernando se encuentra estos días en Darfur (¿qué es Darfur? En la nota de acá abajo más información) para construir viviendas para refugiados y en octubre volverá a Palestina. Cuando leí la nota de Rachman, recordé a Fernando y sus opiniones y su trabajo en las zonas más “calientes” del planeta y en las más olvidadas por los medios occidentales. Una nota de esperanza (la de Fernando) en medio de tanta barbarie, quizá al estilo del doctor Rieux en "La peste" de Albert Camus, aunque con un contenido y trasfondo distinto por sus convicciones cristianas.

-.-.-.-.

La guerra en Líbano se extiende a los medios de comunicación

Los árabes aseguran que los medios de EE.UU. están controlados por sionistas, mientras que los que apoyan a Israel dicen que la prensa europea es antisemita

Ambos lados del enfrentamiento entre Israel y Hezbollah se quejan de que son víctima de los dobles estándares en los medios de comunicación. Aunque parezca mentira, ambos tienen razón.

Los árabes están en lo cierto cuando aseguran que las muertes israelíes parecen tener más importancia para los medios occidentales, que las muertes de árabes. Los israelíes tienen fundamento cuando protestan de que el mundo se concentra en las bajas provocadas por la acción militar israelí, mientras que prácticamente ignora conflictos mucho más sangrientos en otros lugares.

Por supuesto, muchos de los que apoyan a Israel aceptan la idea de que en los medios hay cierta predisposición a favor de Israel. Por el contrario, Tom Gross, columnista de The Jerusalén Post, hace poco acusó a la BBC de conducir "una campaña para atacar a Israel". Pero un reciente informe encargado por la BBC no confirma que haya una predisposición sistemática en contra de Israel. En realidad, un análisis cuantitativo de la cobertura de la BBC concluyó que los voceros israelíes estaban en el aire más tiempo que los palestinos y que "la muerte de un israelí provocada por los palestinos tenía más probabilidades de ser informada que el fallecimiento de un palestino causado por los israelíes". Lo que es cierto sobre la BBC "anti-israelí" es aún más cierto sobre los medios de EE.UU.

Todos los que aún dudan de que los medios occidentales toman con mayor seriedad las muertes israelíes que las árabes podrían hacerse una simple pregunta. ¿Cuál habría sido la reacción de Occidente si hubiera informes creíbles de que cientos de niños israelíes fueron asesinados por Hezbollah o que cientos de miles de israelíes se han convertido en refugiados?

Sin embargo, el argumento de la predisposición contra Israel se basa mucho más en la cantidad de minutos de transmisión. Algunos señalan que si los medios simplemente informan las muertes de ambos lados, son culpables de "equivalencia moral". Sin embargo, el argumento de la "equivalencia moral" lleva a algunas conclusiones bastante retorcidas. Para los padres de un niño libanés es difícil aceptar que la muerte de su hijo no es "moralmente equivalente" al deceso de un chiquito israelí. Aún si los de afuera aceptan que Israel merece mayor libertad de acción porque es una democracia que lucha contra un enemigo despiadado, esa libertad de acción no es infinita. Claramente comienza a acabarse cuando la cantidad de muertes de civiles del lado libanés del conflicto es 20 veces superior a las que se producen del lado israelí.

Los israelíes se preguntan porqué el mundo está tan enfurecido por las matanzas en el Líbano y Palestina y sin embargo, es tan displicente cuando se trata de conflictos sangrientos en otros países.

Desde septiembre de 2000, aproximadamente 4.200 palestinos y 1.100 israelíes murieron en el conflicto palestino-israelí. Pero, según las Naciones Unidas, desde 2003 más de 200.000 personas fueron asesinadas en la región de Darfur en Sudán y más de 2 millones pasaron a ser refugiados. Las víctimas del enfrentamiento son mayormente musulmanes. Pero quizás porque los autores de las matanzas son otros musulmanes, la mayoría de los medios árabes se muestra indiferente. La ONU votó enviar una fuerza de paz a Darfur. Pero hasta ahora nada ha sucedido.

El lobby árabe se queja de que los medios norteamericanos están controlados por los sionistas; los que apoyan a los israelíes afirman a veces que los medios europeos son antisemitas. Pero la cobertura estadounidense y europea del conflicto en Medio Oriente –si bien difieren en el estilo– comparten los mismos valores básicos. Primero, el sufrimiento de los israelíes; segundo, el sufrimiento causado por los israelíes; y recién después, el sufrimiento en las partes oscuras del mundo, como Congo o Kurdistán.

Las muertes en una sociedad occidental, como lo es Israel, tienen un impacto más inmediato para los ciudadanos de sociedades similares. A los israelíes se les dice que están siendo elogiados, porque se los está tratando con los mismos estándares que cualquier otra democracia occidental.

Es un cumplido que probablemente no necesiten. Pero sería mejor que se acostumbren, porque no va a cambiar.

(fin)

Kau Amigos es un espacio en el que comparto con mis amigos información, reflexiones e inspiraciones. Intenta ser un espacio para dar alegría, esperanza y ganas de seguir compartiendo, justamente lo contrario que buscan los que hieren la humanidad. También procura ser un espacio para tratar de entender lo que nos pasa como país y planeta.

¿Qué busca? Ofrecer una visión del mundo, fresca y a veces un poco irreverente, siempre informada.

¿Para quiénes? Para vos, amigo/a, para celebrar la existencia de personas como vos que encuentran formas de vivir navegando entre las crisis y las cosas buenas de la vida.

¿Y qué es Kau? Kau es una palabra tehuelche, que puede significar casa, tienda, carpa: un espacio de encuentro, de comunión.

Por supuesto que tenés libertad para reenviar este material a quien lo desees. Lo único que te pido es que menciones la fuente, no la del Kau Amigos sino la del medio en el que originalmente fue publicado.

Podés revisar el archivo de Kau Amigos, desde 2002 hasta hoy, aun sin estar registrado en el grupo, en la siguiente dirección en la web: http://ar.groups.yahoo.com/group/kau_amigos/messages .

Además puedes leer y comentar los artículos en este blog, http://kau-amigos.blogspot.com/

Si te gusta, compartilo. Si no, me avisas y chau.

Un abrazo

César Dergarabedian

No hay comentarios.: